

Galaxia P21
P20 Galaxia
Las citas del Capitán Picard son
increíblemente reveladoras. Su edad y
su experiencia le han otorgado distintas
capacidades y en varias ocasiones
Picard ayuda incluso al Comandante y
primer oficial Riker a salir de situaciones
complicadas. Riker es el líder del equipo
de tierra y debe enfrentarse cara a cara
a las amenazas y adaptarse a nuevas
situaciones lo más rápido posible para
proteger a la tripulación y los intereses
de la Flota Estelar.
El objetivo principal de la Flota Estelar
es la Directiva Primaria, algo que las
nuevas series de televisión y películas
no han logrado plasmar en la visión de
Roddenberry. Esta directiva establece
que no se debe interferir en el desarrollo
de civilizaciones extraterrestres y
proclama que la evolución siga su curso
natural. Sin embargo, la Flota Estelar,
en su papel de organización, no ha sido
creada para jugar a ser Dios y ser el
salvador del universo, sino para guiar a
aquellas civilizaciones que han superado
la velocidad de la luz.
Esta constante dedicación a las filosofías
de la Flota Estelar convierte a
Star Trek:
La nueva generación
en una sorpresa
para el telespectador, con episodios de
antología que profundizan en conceptos
difíciles y distintos dilemas morales.
Un ejemplo de esto se ve en el capítulo
Darmok
, donde Picard debe ayudar a una
civilización de una raza que solo habla
en alegoría, una cultura que Picard no
entiende.
¿Cómo se supone que hay que reaccionar
ante las ideas de libre albedrío en
culturas extraterrestres? Lo que
nosotros consideramos como correcto
y moral, ¿será lo contrario en otras
culturas? ¿Cómo logramos mantenernos
mentalmente fuertes para superar
estas situaciones? ¿Cómo sabemos que
estamos tomando la decisión correcta
por el bien común y que, al mismo
tiempo, estamos respetando la Directiva
Primaria?
Star Trek: La nueva generación
es una
completa obra de arte de ciencia ficción
y merece ser vista. A pesar de ciertas
restricciones presupuestarias y algunos
decorados cursis, la serie ha soportado
bien sus 30 años. Tras siete largas
temporadas, te aseguramos que esta
odisea ficticia es uno de esos clásicos
que no puedes perderte.
Picard es una persona polifacética. Es un
experto en manejar el estrés mental que
supone poner a su tripulación en peligro
por el bien común y, al mismo tiempo, es
capaz de reconfortarlos en momentos
difíciles. El objetivo final de Gene
Rodenberry en su misión de crear una
sociedad utópica está condensado en
el personaje del Capitán Picard. Aunque
se ve que Picard no es un ser infalible ni
perfecto, el capitán se lleva la peor parte,
lucha y lo interioriza. Esto demuestra que
puede desenvolverse con facilidad en
situaciones de máxima presión y estrés.
Una de las perlas de sabiduría de Picard
nos viene de una charla con Data, quien
tiene miedo de fracasar debido a un
incidente previo. En una escena, Picard
convoca a Data en su oficina y le dice:
«Es posible no cometer ningún error y
aun así perder. Eso no es una debilidad,
es la vida».